Macro

Avanza a paso firme: comisión de Hacienda del Senado aprueba beneficio tributario para compra de viviendas nuevas y podría ser ley este miércoles

El proyecto de ley está calificado con “discusión inmediata”, por lo cual se debe aprobar antes del lunes.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Martes 24 de octubre de 2023 a las 17:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Congreso sigue avanzando con el proyecto de ley que busca otorgar un subsidio tributario, en forma de crédito reembolsable, para aquellas personas que compren una vivienda nueva.

Este martes, y luego de haber sido aprobado con 119 votos por la Cámara de Diputados, fue discutido por la comisión de Hacienda del Senado.

Luego de un debate de casi dos horas, el texto se aprobó en general y particular, y este miércoles se votará en el Senado a las 11:30.

En caso de aprobarse mañana, el texto quedará en condiciones de ser ley.

Cabe recordar que el beneficio consistirá en una devolución de hasta 16 UTM ($ 1 millón) para quienes ejerzan la compra de una vivienda nueva. Este subsidio se extendería por cinco años, y el plazo máximo para postular es hasta septiembre de 2024 -plazo modificado por la Cámara. El comienzo del periodo de postulación será el mes siguiente de la publicación de la Ley.

Actualmente, serían 114 mil los inmuebles disponibles. 

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue parte de la sesión, donde explicó la importancia del proyecto, para “incentivar la adquisición de viviendas nuevas, terminadas o en fase final de construcción”, e insistió en que es una medida de carácter “coyuntural”. 

De la comisión, también fueron parte José Manuel Mena, presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), y Juan Armando Vicuña, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Pacto Fiscal

A la hora de discutir el proyecto, la conversación se desvió hacia el pacto fiscal. “Yo echo de menos un esfuerzo grande por reactivar Chile”, dijo el senador de la UDI, Juan Antonio Coloma. “¿Cuántas cosas más hay que reactivar? Yo creo que muchas”, agregó el presidente del Senado. 

Daniel Núñez del Partido Comunista, en respuesta, enfatizó en que el proyecto de pacto fiscal presentado por el Gobierno del presidente Gabriel Boric incluye medidas para impulsar el crecimiento.

Marcel no se quedó ajeno a la discusión, y utilizó como argumento la decisión de Standard & Poor 's de revisar a “negativa” la proyección de Riesgo de Chile. El titular de Teatinos 120 aseguró que el comunicado de S&P “es claro”, y llamó a un “acuerdo político (...) que dé un tratamiento prioritario” a dichos proyectos.

Justamente, sobre el pacto fiscal entregó un nuevo detalle: el informé elaborado por el Comité de Expertos para calcular aporte del crecimiento a la recaudación será dado a conocer en dos semanas.

Lo más leído